Conciencia Plena

Estoy convencida de que una condición indispensable para vivir una vida plena radica en la capacidad de introspección, de «recogerse periódicamente».

Con conciencia plena me refiero a la capacidad de atender a nuestro interior e interiorizar para abrirnos a la vida y tomar conciencia de la propia existencia. La conciencia plena, en cuanto a la capacidad de atender a nuestro interior, nos proporciona la oportunidad de mantenernos vivos y despiertos ante nuestra propia vida. Esta atención interior es el elemento central del crecimiento, un requisito imprescindible para poder transformarse y la postura más importante para una posible curación.

Esta toma de conciencia se puede lograr cuando las personas centran su atención en sí mismas. La percepción del cuerpo, de los sentimientos y pensamientos se coloca así en el centro de nuestra atención y podrán vivirse siendo plenamente consciente del momento.

Centrarse en lo que está sucediendo en cada momento refuerza nuestra capacidad de estar presente y participar. A través de la conciencia plena hallaremos el camino para encontrar mejores soluciones a nuestras cuestiones personales y alternativas más efectivas para actuar que únicamente mediante el pensamiento racional. Nos permite reconocer y comprender las interrelaciones de manera más clara, ya que se experimentan también a nivel emocional-corporal y no solo mental.

Una mentalidad más amable y aceptable no solo nos beneficia, sino que además nos proporciona una comprensión más profunda de nuestras necesidades, motivos y deseos, incluso ante las emociones más dolorosas.

La conciencia plena puede ayudarnos a abandonar condicionamientos y ver las cosas desde una perspectiva más fresca.

Los métodos de la enseñanza de la conciencia plena se han incorporado desde la década de los 70 a los programas de la medicina fundamental (MBSR según el prof. Jon Kabat-Zinn e.o.). La conciencia plena y la meditación han demostrado ser especialmente efectivas en relación con los programas de superación del estrés, esenciales para los conceptos de los tratamientos para patologías causadas por el estrés y como profilaxis para recaídas en caso de depresión.

El Proyecto Recursos

es un estudio sobre entrenamiento mental único en el mundo que ha sido presentado en noviembre por la Doctora y Catedrática Universitaria Tania Singer en el Hospital de la Charité de Berlín. Actualmente, se buscan personas que deseen tomar parte en el ensayo, que comenzará en la primavera de 2013 y que se desarrollará en Berlín y Leipzig.

El objetivo es que, una vez dotadas estas personas profanas participantes de conocimientos psicológicos y neurológicos, así como de métodos contemplativos, mejoren su salud y competencias mentales, reduzcan su estrés y aumenten su empatía, capacidades que cada vez son más importantes para manejar con éxito la vida cotidiana.

Tania Singer es Directora del Departamento de Ciencias Neurológicas sociales del Instituto para las Ciencias Neurológicas y Cognitivas Max Planck de Leipzig.

Más información sobre el proyecto y posibilidades de participación en: http://www.resource-project.org

//

Filosofía

La vida es evolución, cambios, fallos y vuelta a empezar. Para conseguir una vida plena hay que saber encontrar, en medio de todos estos cambios, las oportunidades para recuperar la viveza, la humanidad y el sentido común, así como saber cómo afrontar sus límites y efectos.

Todos estamos expuestos a los golpes que nos da la vida, p.ej. por separaciones, desempleo, enfermedad o muerte. Puede que cuando nos pase algo así padezcamos una reacción de duelo o crisis existencial. No suele resultar fácil ni rápido encontrar el camino para salir de esta situación.

Otras veces notamos muy vagamente que algo en nuestra vida no funciona como es debido.

Lo más probable, en estos casos, es que detrás de esta sensación se escondan experiencias reprimidas y no procesadas, sentimientos ocultos o patrones de comportamiento o de creencias. Cuando somos capaces de detectarlos y sentirlos se nos brinda la oportunidad de soltarlos y seguir adelante.

La psicoterapia, coaching y mediación se centran en buscar un camino razonable para salir del problema y volver a recuperar nuestras ilusiones y objetivos.

A veces resulta difícil averiguar dónde reside el origen de nuestras ilusiones más importantes. Sin embargo, una de las tareas más importantes de nuestra vida consiste en reconocer las necesidades propias más profundas y emprender el largo camino para integrarlas. Esto se hace más palpable en la segunda mitad de la vida.

La salud psicofísica se basa especialmente en saber afrontar estas necesidades con claridad de mente y respeto. Las necesidades son indicadores claros para desarrollar eficientes estrategias para superar situaciones agobiantes. Las sesiones de coaching y los procesos psicoterapéuticos se centran en reconocerlas y reforzarlas.

Me ofrezco a acompañarle en este camino, para:

  • Apreciar sus necesidades con claridad de mente
  • Comprender su problema
  • Reconocer sus recursos y aprovecharlos
  • Centrarme en encontrar una solución a su problema
  • Desarrollar nuevas capacidades
  • Entrenar nuevas estrategias

 

 

Nächste Artikel »